Jueves 27 de Junio de 2024

Hoy es Jueves 27 de Junio de 2024 y son las 21:46 -

LOCALES

22 de junio de 2024

Violencia de género: se redujeron los casos en la provincia

Se registraron 380 hechos menos y se lo atribuye al trabajo de prevención y concientización que realiza la Policía en toda la provincia. El dato se desprende de la comparación de los primeros cinco meses de 2024, con igual periodo del año pasado

El trabajo de la Policía de Formosa en materia de prevención, concientización y contención en la lucha contra la violencia de género arroja resultados alentadores, tanto que logró reducir en 380 la cantidad de casos durante los primeros cinco meses del año, comparado con igual periodo del año pasado. 

Según los datos de la Dirección General de Género y Violencia intrafamiliar de la Policía de la provincia, entre enero y mayo de 2023 se iniciaron 1479 causas por violencia de género y este año la cifra se redujo a 1099 casos de violencia de género.

La Dirección General de Género y Violencia Intrafamiliar fue creada en 2020 y desde entonces  trabaja en forma constante en concientizar a la ciudadanía sobre los alcances de la Ley Nacional Nro. 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres.

Trabaja en forma conjunta con los diferentes organismos del Estado provincial, en la sensibilización y concientización a la sociedad en cuestiones de género, como así también en menores o adultos mayores en estado de vulnerabilidad.

El reflejo de este trabajo es la disminución de causas judiciales por violencia de género y violencia intrafamiliar, que se inician a través de las denuncias de las víctimas o por intervención policial en el lugar del hecho.

 

Exposiciones

Por otra parte, hay que resaltar que las víctimas de género también cuentan con otro tipo de actuaciones como ser las Exposiciones, en lo que las mujeres pueden dejar plasmados situaciones como fin de vínculo, solicitud de medidas  o que se le notifique a la otra parte de alguna cuestión en hechos menores que no configuran falta ni delito.

Este escrito también representa un mecanismo de prevención ante un hecho de violencia de género.

Las exposiciones han mostrado también una leve disminución en comparación a los años 2022 con 224 exposiciones, año 2023 con 241, y en el mismo periodo del año 2024 unas 126.

 

Dispositivos de seguridad

Otro punto importante en la prevención de casos de violencia de género es la colocación del dispositivo dual o herramientas de geo localización, que son pulseras electrónicas de monitoreo (tobilleras) en el caso del agresor o victimario.

Además se cuenta con el botón anti pánico para la víctima, que se implementó en la provincia desde 2023 y se articula con el Juzgado de Instrucción y Correccional, a través de la Subsecretaría de Justicia dependiente del Ministerio de Gobierno de Formosa y las oficinas de género de la jurisdicción donde reside la víctima y el victimario 

El seguimiento y control de los dispositivos se realiza por el Sistema de Monitoreo Urbano (SiMU) de la Provincia, que activa una serie de actuaciones en las que el personal policial recurre en caso de violarse alguno de los mecanismos de los aparatos de seguridad.

 

Medidas cautelares

Las victimas también cuentan con medidas cautelares que pueden solicitar al momento de radicar una denuncia o exposición.

Estas pueden ser como prohibición de acercamiento, exclusión de hogar y/o protección policial, que son dispuestas desde los Juzgados de Instrucción y/o de familia y son notificadas a las partes.

En estos casos, integrantes del área de género en forma conjunta con otros efectivos son los encargados de realizar el seguimiento y cumplimiento de estas.

 

911: una línea al servicio 

A través del trabajo de prevención, sensibilización y concientización, también se registraron pedidos de intervención en forma directa a la línea de emergencias 911.

Estos índices también marcaron un descenso en comparación a los años anteriores teniendo en cuenta que durante los cinco primeros meses de 2022 se registraron 327, en tanto que en 2023 ascendieron a 374; mientras que en lo que va de 2024 se recepcionaron  275 llamadas por hechos de violencia de género.

Las operadoras de la División 911 están capacitadas para asistir a las victimas vía telefónica, como así también establecer si el victimario transgredió alguna medida cautelar el cual se encuentra sistematizado.

Esta línea gratuita es utilizada como nexo entre las víctimas, familiares y vecinos empáticos que al observar hechos de violencia cometidos contra mujeres, se comunican telefónicamente para advertir estos casos, los que son derivados inmediatamente a las dependencias o móviles en circulación,  articulados con las delegadas de la Dirección General de Género y Violencia Intrafamiliar.

La División Sistema 911 ECO (Emergencia de la Comunidad Organizada), funciona como ventana oficial única de emergencias recibidas vía telefónica a la línea gratuita 911, que activa los protocolos de actuación que incluyen la secuencia de recepción, canalización de las llamadas telefónicas, con las diferentes dependencias policiales y móviles, quienes inmediatamente en casos de violencia de género coordinan con las delegadas, a fin de asistirla en forma sistemática.

Campañas y actividades de concientización 

En forma diaria las delegadas de cada oficina trabajan en los barrios con los vecinos y comerciantes de las zonas, con entrega de folleterías con números telefónicos e información importante y en lo que va del año se realizaron más de 520 operativos de concientización en toda la provincia.

En forma conjunta con todas las áreas, se realiza una actividad enmarcada en el “Programa de Policía de Proximidad – Por una comunidad sin violencia”, de manera simultánea en diferentes barrios de la ciudad y el interior provincial.

Por otra parte, se lleva adelante la difusión a través de medios de comunicación radial, televisiva y redes sociales.

A todo esto, ya se concretaron este año 1.100 encuentros en los distintos barrios y plazas con la instalación de stand informativos y charlas en establecimientos educativos.

También se hacen capacitaciones al personal, tanto hombre y mujeres, en el abordaje en cuestiones de género (Ley Micaela).

En tanto que, la actividad principal de las mujeres policías gira en torno a las visitas que realizan periódicamente a las víctimas de violencia de género en sus casas, las cuales en comparación con los periodos 2022 se realizaron 7084, en 2023 aumentaron a 14802, en tanto que en lo que va del 2024 se visitó a más de 7900 personas para saber su situación.

 

Oficinas

La Dirección cuenta con (16) delegaciones y (69) oficinas de Género y Violencia Intrafamiliar desplegadas en todo el territorio de la Provincia; cada dependencia policial a lo largo y ancho de la Provincia cuenta con oficinas de género y personal femenino capacitado al efecto.

Las oficinas de Género atienden las 24 horas todos los días del año, incluyendo feriados y fines de semana. 

Asimismo se trabaja en forma conjunta con los organismos de asistencia del Estado Provincial como ser Secretaria de la Mujer, Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y trabajo a través dela Subsecretaria de Justicia y Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia; el Ministerio de  la Comunidad a través de Fortalecimiento Familiar, Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Dirección de Adultos Mayores; La Unidad de Asistencia a la Victima y Testigo del poder judicial; Oficina de Violencia Intrafamiliar del Superior Tribunal de Familia de la Provincia; todos cuentan con asistencia legal y psicológica para el seguimiento de los casos en cuestiones de género.

 

Vínculos

En este tipo de violencia, los vínculos son de suma importancia, ya que el 98% de los delitos en ocasión de violencia de género es cometido por conocidos o familiares de las víctimas de los cuales el 92% identifica como agresor a su ex pareja, en tanto que el 21 % es la pareja conviviente.

Otro dato a tener en cuenta es que el rango etario de mujeres vulneradas van en un porcentaje del 44 % con edades que van desde 18 a 30 años y en un 32% de 31 a 40 años.

A manera de resumen, el 76% de las víctimas de violencia de género tiene entre los 18 y 40 años, por lo que las campañas de concientización casa por casa es primordial para que las mujeres conozcan sus derechos y sean asistidas y acompañadas. 

 

“Si sos víctima o conoces a alguien que lo es, denuncia las oficiales de Género sabrán evacuar tus dudas y orientarte”, aconsejan en forma permanente desde la Dirección General de Género y Violencia Intrafamiliar de la Policía de la provincia. 



COMPARTIR:

Comentarios