Se trata de una nueva inmunización que ofrece protección contra los serotipos que se han asociado con altas tasas de letalidad, resistencia a los antibióticos y/o meningitis.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe ya expresaron su preocupación ante la falta de stock de primeras marcas debido a problemas en la fabricación o a una supuesta especulación de los precios.
La bacteria es la causa más frecuente de faringitis aguda e infecciones cutáneas. Los preocupantes datos del último reporte del Ministerio de Salud.
Los casos de infecciones invasivas causadas por la bacteria estreptococo pyogenes se incrementaron desde el último reporte y al 18 de noviembre se registraban 643 casos confirmados de los cuales 93 (14.4%) fallecieron, según el último Boletín Epidemiológico Nacional, en tanto que desde la cartera sanitaria y especialistas recomendaron realizar la consulta médica ante síntomas como dolor de garganta, fiebre, erupción cutánea, entre otros.
La enfermedad ocasionó que haya hospitales colapsados y la Organización Mundial de la Salud pidió información detallada sobre los focos de neumonía no diagnosticada.
Se indicó que el 10% de los pacientes pueden tener cuadros graves si no hay un diagnóstico rápido y un tratamiento adecuado.
La Aduana de Córdoba secuestró 6 mil juguetes que contenían pilas tóxicas. Las pilas alcalinas son un peligro para la salud de los niños. La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda estar atentos a la hora de comprar juguetes.

La vacuna contra el dengue, que a fines de abril fue aprobada por la Anmat, ya se encuentra disponible para su comercialización en la Argentina y podrá adquirirse con una orden médica en vacunatorios privados y próximamente en farmacias.
La Ley de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación.
Luego de la limitación, se destrabó el problema y se realizará "el esfuerzo de pagar y regularizar la atención". Lo confirmó el ministro de salud, Nicolás Kreplak.
Casi la mitad de los casos de Streptococcus pyogenes tenían menos de 16 años.

En julio el Gobierno había alertado por el llamativo crecimiento de las infecciones graves en el país con la bacteria streptococcus pyogenes, que comúnmente provoca faringitis, pero que en ocasiones puede causar cuadros más complicados e invasivos, en una alta proporción letales.
El investigador científico y neurocirujano español Jesús Martín-Fernández encabezará este miércoles el equipo que operará de un tumor cerebral a un paciente que permanecerá consciente durante la intervención para responder preguntas que orienten el procedimiento dentro de su cerebro.
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Se detecta en 1 de cada 8 mujeres y es la primera causa de muerte femenina por enfermedad oncológica. En el Clínicas se triplicaron las consultas por reconstrucción mamaria.
"Estos artículos muestran la importancia del análisis, seguimiento e investigación de registros, que permiten tomar decisiones adecuadas para mejorar la salud de la población", señaló el titular de la cartera sanitaria de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak.
La Red de Hospitales Universitarios, área de salud de la UBA que brinda atención a más de 500.000 personas al año, advierte sobre esta afección que es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 60 años.
Reconocido médico formoseño participó este jueves de la XX Jornada' Científica Anual de la Sociedad Argentina de Lípidos, que tuvo lugar en la sala Pablo Picasso del Paseo de La Plaza ubicada en CABA.
Las infecciones registradas crecieron de 1.480 semanales a fines de agosto a 3.187 en los últimos siete días, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica tomó la medida luego de una exhaustiva investigación.
Destacado docente investigador de la Universidad Nacional de Formosa participó recientemente del Primer Simposio internacional Rio Sinú: Diabetes tipo 2 y riesgo cardiovascular ¿Qué hay de nuevo?, realizado recientemente en la localidad colombiana de Montería.
Las personas con pérdida auditiva sufren una merma de sus habilidades cognitivas cerca de un 40% más rápido que aquellas que oyen sin dificultad.
Se contaminaron dos dosis para prematuros. Un médico del área de terapia intensiva y la jefa de Farmacia fueron sancionados.
Se estima que una de cada cuatro personas padecerán obesidad en 2035.
Nuevamente estarán instaladas las carpas de vacunación, en ambos puntos céntricos de nuestra ciudad.
En la Argentina la mitad de la población se automedica. Cada vez son más las recomendaciones de no hacerlo, pero nada cambia. Ellas quedaron al borde de la muerte y cuentan sus historias.
El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una alerta por la circulación de una bacteria denominada Sreptococcus pyogenes, que causa faringitis aguda e infecciones cutáneas, y que fue fatal en 16 casos en lo que va del 2023.
Una investigación de Harvard liderada por Robert H. Shmerling, doctor de la universidad y editor de Health Publishing, puso en duda los beneficios de bañarse todos los días.
Pese a que la pandemia de Covid terminó, las ramificaciones que la enfermedad sigue revelando parecen infinitas. Así quedó en evidencia en el Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción y Embriología, que se realiza esta semana en Copenhague. En este caso se trata de un trastorno que afecta a los varones.
El Ministerio de Salud de la Provincia indaga en busca de las causas de la muerte de un joven de 17 años, que conmociona a los vecinos de El Cadillal, desde el último fin de semana, cuando Nicolás Exequiel Amaya comenzó con un cuadro que lo mantuvo agonizando durante varios días hasta su deceso. Hoy sus padres, María y Rubén, reclaman que se esclarezca qué es lo que ocurrió.