Yorg participó de reunión de articulación Primaria-Secundaria reafirmando su tesis de enseñanza teórico-práctica de las Matemáticas

Yorg propuso al Prof. Ariel Vallejos -a cargo de la disciplina de matemáticas- encarar un taller con su presencia en el aula de los dos  6° grados del turno tarde”.

José Yorg, maestro del 6° grado “C” del turno tarde de la Escuela N° 532 “Dr. René Favaloro” de la ciudad de Formosa, fue invitado a participar en la reunión de equipos docentes de los niveles Primario y Secundario, convocada para abordar la articulación de los contenidos de Lengua y Matemática, propiciar el intercambio de propuestas de enseñanza y elaborar iniciativas pedagógicas innovadoras.

Yorg participó de reunión de articulación Primaria-Secundaria reafirmando su tesis de enseñanza teórico-práctica de las Matemáticas

Estuvieron presentes los directivos de ambos niveles y de la Dirección de Enseñanza Secundaria-DES-, como así los  profesores de matemáticas y Lengua del Secundario y los docentes de los dos turnos de la misma disciplina de la Primaria.

Diálogo e intercambio fecundos.

Ante esta convocatoria, Yorg reafirmó su tesis pedagógica centrada en un enfoque teórico-práctico para la enseñanza de las Matemáticas, y sostuvo con firmeza:

“La enseñanza de las Matemáticas en la escuela primaria requiere de un método de abordaje teórico-práctico”.

Según su perspectiva, “urge una transformación profunda y una actualización de las concepciones y prácticas didácticas que usualmente se emplean en el aula al planificar la enseñanza de esta disciplina”.

Propuesta.

Yorg propuso al Prof. Ariel Vallejos -a cargo de la disciplina de matemáticas- encarar un taller con su presencia en el aula de los dos  6° grados del turno tarde, arrancando con una clase práctica sobre división de dos cifras y auscultar los puntos Fuertes y débiles para concordar y elaborar un plan secuencial de articulación.

Yorg expresó su enorme complacencia por la excelente predisposición del Prof. Vallejos, y por tanto, dijo sentirse feliz por el resultado de la reunión.

Un panorama regional preocupante

De acuerdo al más reciente informe del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) de la UNESCO, 1 de cada 2 niños en América Latina no alcanza el nivel mínimo de competencias en Matemática.

Fuente: https://forbes.com.mx/noticias-matematicas-el-coco-de-los-estudiantes-en-america-latina-unesco/

El informe revela que persisten los bajos niveles de logro en la región y que, en promedio, no se han registrado avances significativos desde la última evaluación realizada en 2013.

La ansiedad matemática, fenómeno que afecta a 1 de cada 3 estudiantes según la UNESCO, es otro de los factores que obstaculizan el aprendizaje. Como señala el matemático y divulgador español Eduardo Sáenz de Cabezón en su charla Derribando mitos matemáticos, “las Matemáticas son un lenguaje para entender el mundo, no un campo minado de respuestas incorrectas”.
Fuente: revista.elarcondeclio.com.ar

Frente a este panorama, Yorg se suma a la reflexión pedagógica y a la acción docente comprometida, con el propósito de contribuir a un cambio sustantivo en la enseñanza de las Matemáticas en las escuelas.

Déjanos tu comentario