El Prof. Dr. Dardo Spessot, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Nacional de Formosa, se refirió al Día Mundial de la Osteoporosis, que se recuerda el 20 de octubre.
“La osteoporosis es una enfermedad crónica de evolución progresiva que se caracteriza fundamentalmente por una fragilidad de los huesos que conduce finalmente a la fractura de ellos, ya sea en forma parcial, es decir, una pequeña parte del hueso o en forma total”, indicó el docente.
“El Día Mundial de la Osteoporosis nace el día 20 de octubre de 1996 cuando la Sociedad Británica de Osteoporosis empieza una campaña para promocionar, dar a conocer los síntomas, las medidas de prevención y el tratamiento de esta enfermedad que produce una morbilidad y una mortalidad elevada. Un año después, la Organización Internacional de Osteoporosis adhirió a este día, y desde 1998 a la fecha, esta entidad, junto a la Organización Mundial de la Salud, recuerda este día en forma anual”.
En ese sentido, señaló que el objetivo es “prevenir, diagnosticar en forma precoz, tratar esta enfermedad, y hablar de salud ósea, porque la misma tiene importancia. Las fracturas son las complicaciones más temibles, principalmente las que están ubicadas en la columna vertebral, las fracturas del cuello del fémur, las de muñeca y también del hombro”.
“Promover la salud ósea nos asegura tener un envejecimiento más saludable y evitar por la postración y las dependencias sufridas por quien padece la enfermedad, con respecto a su entorno familiar”, subrayó finalmente el Dr. Spessot.