Libres del Sur y otras agrupaciones se concentrarán este martes a las 8.30 frente a la ANSES para pedir un ingreso extraordinario de emergencia educativa destinado a familias con bajos recursos.
En el marco de una jornada nacional de protesta, organizaciones sociales se concentrarán mañana a las 8.30 frente al edificio de la ANSES (Avenida Gutnisky) para reclamar al Gobierno nacional una ayuda escolar de 300.000 pesos por hijo, destinado a familias de escasos recursos que tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza.
Beatriz Galeano, referente de Libres del Sur en Formosa, comentó a La Mañana en Vivo que la movilización de mañana responde a la necesidad de que el Gobierno de Javier Milei empiece a revertir la crítica situación social del país con “un ingreso familiar de emergencia educativa extraordinaria para las familias de bajos ingresos, a través de un monto equivalente a 300.000 pesos por hijo, a modo de garantizar el acceso a todos los elementos o materiales que necesitan los niños para inicio de las clases”.
Sobre la protesta de este martes, informó que “la concentración de las organizaciones sociales comenzará a partir de las 8.30 de la mañana frente al edificio de ANSES, por avenida Gutnisky, con la entrega adicional de un petitorio a las autoridades locales del organismo nacional, solicitando la ayuda extraordinaria para familias con ingresos por debajo de la línea de pobreza, para quienes se garantice una asistencia económica parecida a lo que fue el IFE en época de pandemia”.
Según Galeano, la gestión libertaria “desde que asumió no envió ni un paquete de yerba a las organizaciones sociales del país”, agregando que “no sólo cortó las partidas de alimentos sino que se encargó de perseguir a las organizaciones y los dirigentes”.
“Es un gobierno ausente e insensible, cuando tiene la obligación de asistir a la población en un marco de pobreza que supera el 60%. Son millones de hombres y mujeres que están en una situación desesperante, con un horizonte que no vislumbra mejora alguna ni esperanza de que la realidad social pueda transformarse”, señaló.