LOCALES
24 de octubre de 2023
AJUFSA: paro de actividades y movilización, piden una recomposición salarial del 60%

Los trabajadores del Poder Judicial de Formosa agremiados en la Asociación Judicial Formosa (AJUFSA) llevan adelante un plan de lucha por una recomposición salarial para el sector. En ese marco, el gremio convocó a un paro de actividades y movilización para mañana. La concentración será a las 9 frente al edificio de Tribunales, desde donde marcharán hasta la Casa de Gobierno.
Desde la organización sindical marcaron que piden una recomposición salarial del 60% aplicada a agosto para lo que resta del año y que de la marcha participarán los trabajadores de las tres circunscripciones judiciales de la provincia.
La secretaria general de la AJUFSA, Basilicia "Licha" Benítez, explicó que "respondiendo al plan de lucha salarial que mantenemos hace más de un mes, en reclamo de una mejora salarial del 60% ante el Superior Tribunal de Justicia, resolvimos en la última asamblea de delegados profundizar la acción gremial y convocar a dos paros de actividades".
El primero de ellos ya se cumplió "el miércoles pasado y el segundo lo realizaremos este miércoles 25 con el adicional de una movilización desde Tribunales, a partir de las 9 hacia Casa de Gobierno, donde entregaremos un petitorio con el planteo de recomposición de haberes", explicó la referente sindical de los judiciales.
En otro tramo de la entrevista, Benítez detalló que de la movilización participarán los empleados judiciales de las tres circunscripciones de la provincia. "La Segunda y Tercera Circunscripción de la Provincia se plegarán a un paro total y la Primera se sumará desde las 9 de la mañana, tanto a la marcha como al cese de actividades. Necesitamos visibilizar el problema salarial que estamos atravesando ante un Superior Tribunal de Justicia (STJ) que ya respondió que no tiene previsiones presupuestarias para afrontar este aumento".
A modo de cierre, "Licha" Benítez marcó que "gran parte de la planta total del personal judicial tiene ingresos por debajo del costo de la canasta básica que mide la pobreza en el país a través del INDEC, incluso con salarios que no superan los $ 200.000. Pedimos una recomposición del 60% aplicada a agosto para lo que resta del año", concluyó diciendo. (diariopinion)