POLITICA
1 de octubre de 2023
Debate: de qué se trata y cómo usarán los candidatos el nuevo "botón rojo

Los candidatos podrán utilizar esta nueva herramienta durante el encuentro que se realizará hoy en Santiago del Estero. Cuántas veces podrán usarla.
Los debates presidenciales en este 2023 traerán novedades con el objetivo de que sean más dinámicos. Este domingo se estrenará el "botón rojo" de “derecho a réplica” por disposición de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
El nuevo implemento debutará en el primer encuentro que reunirá a los cinco candidatos que buscan suceder al actual presidente, Alberto Fernández.
Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad) tendrán cinco oportunidades para utilizar este recurso siempre y cuando se sientan directamente aludido en la exposición de otro competidor.
ADEMÁS: Kicillof rompió el silencio después de la renuncia de Martín Insaurralde
Los candidatos dispondrán de un botón en su atril. Al sentirse aludido y desear ejercer su "derecho a réplica", deberá presionarlo. La activación del botón encenderá una luz que solo será visible para el candidato solicitante, lo que garantiza la discreción del proceso. Posteriormente, un sistema interno monitoreará las solicitudes en una pantalla en el centro de control y también en pantallas destinadas a los equipos de campaña, quienes podrán seguir de cerca el desarrollo del debate.
Es importante destacar que el "derecho a réplica" sólo podrá ejercerse una vez concluida la exposición del tema en cuestión. Los moderadores otorgarán la palabra en el orden en que se efectúen los pedidos de réplica. Aunque inicialmente, el reglamento elaborado por el Consejo Asesor preveía un máximo de tres derechos a réplica, este límite se amplió por solicitud de los representantes de los partidos políticos, lo que permitirá un debate más enriquecedor y dinámico.