Domingo 10 de Diciembre de 2023

Hoy es Domingo 10 de Diciembre de 2023 y son las 22:51 -

POLITICA

29 de septiembre de 2023

El referente de Javier Milei en Educación elogió la eficacia de la Alemania nazi para asesinar judíos

Martín Krause, designado secretario de Educación en un eventual gobierno de Javier Milei, aseguró que el sistema educativo adoctrina a los niños por lo que hay que separarlo del Estado y dejarlo en manos de los padres.

Martín Krause, el principal asesor de Javier Milei, el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) en materia de educación, consideró que "todo sistema obligatorio y compulsivo termina siendo un adoctrinamiento" y comparó al Estado argentino con la Gestapo, la policía secreta del régimen de la Alemania nazi, al sostener que, por una cuestión de "ineficiencia", los argentinos "habrían matado a muchos menos judíos" 

de los que murieron asesinados durante el Holocausto.

“Todo sistema obligatorio y compulsivo termina siendo un sistema de adoctrinamiento y es lo que me parece lo peor y más preocupante.La idea nuestra es liberar la capacidad de que la gente pueda ofrecer servicios educativos de todo tipo. Hay un manto de regulaciones que lo impiden", señaló Krause  en un panel organizado anoche por la Universidad Torcuato Di Tella, que incluyó referentes de los tres espacios políticos mayoritarios.

 

Las declaraciones de este especialista de LLA se dieron en el marco de un seminario organizado por la Universidad Torcuato Di Tella, donde participaron Krause, miembro del Consejo Académico de Libertad y Progreso; Germán Lodola; el secretario de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación, quien representó a Unión por la Patria (UxP) y la investigadora Mónica Marquina, quien expuso las posturas de Juntos por el Cambio (JxC).

Según informaron desde LLA,  Krause es quién prepara a Milei sobre educación, uno de los tres ejes principales que discutirán los candidatos presidenciales en el debate  

que se desarrollará el próximo domingo en Santiago del Estero.

Krause sostuvo durante el encuentro que "lo que está mal en esencia es el principio del sistema" y la "obligatoriedad de los contenidos".

"Gran parte de la discusión que ahora tenemos en la campaña se centró en el tema de los voucher (una idea expuesta meses atrás por Milei como un mecanismo para financiar la educación pública), pero eso lo dejo para el final. No me parece que sea lo prioritario", advirtió Krause.

Y en ese sentido, amplió: "La discusión de los vouchers se refiere a darle a la gente la capacidad de elegir, cosa que ahora no se pueden hacer".

"En cuanto al análisis del gobierno radical (de Hipólito Yrigoyen), lo que se destaca es el análisis de los conflictos sociales y políticos más relevantes de ese periodo, particularmente la denominada Semana Trágica y los conflictos rurales de la Patagonia en el contexto del impacto mundial y local de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa", señaló Krause, en una critica al contenido curricular de la Historia que se imparte a los alumnos argentinos en las aulas.

Para el asesor de Milei, esa metodología de enseñanza constituye "una visión sesgada" de la Historia porque "señala algunos casos de discriminación y genocidio, pero no otros".

 

Además, propuso permitir que las distintas escuelas o los directores de los establecimientos puedan "ensayar distintos modelos educativos" y que el Estado asuma la capacidad de "aprender y rescatar los que funcionan".

Finalmente, indicó que su espacio busca "libertad de contenidos, libertad de metodologías y "empowerment" (empoderamiento en inglés) de los directores y maestras para que experimenten".

“Sería un sistema que castigará a nuestros chicos, los dejará en las calles. Y en la lectura de LAA esto está detrás del concepto de libertad y saben qué la educación hace a una persona libre. La educación te hace más libre, no menos porque te permite elegir entre un conjunto más amplio de opciones. La educación libera, no restringe la libertad”, afirmó el funcionario.

Lodola calificó como “muy bueno al sistema educativo argentino” y elogió las bajas tasas de analfabetismo, las altas tasas de asistencia en el nivel inicial, primario y secundario y las de finalización de primaria y secundaria en comparación con otros países de la región.

Por su parte, la referente en educación de JxC respondió que "en sociedades tan desiguales" incorporar una vieja discusión acerca del financiamiento de la demanda "no resuelve los problemas, sino que los profundiza".

 

FUENTE: minutouno

 esa metodología de enseñanza constituye "una



COMPARTIR:

Comentarios