ECONOMÍA
21 de septiembre de 2023
Eliminación del Impuesto a las Ganancias: comienza el debate en el Senado y el oficialismo buscará el dictamen

El proyecto ya obtuvo media sanción en Diputados y ahora busca su aprobación en la Cámara Alta. La Comisión de Presupuesto y Hacienda lo tratará este jueves.
El proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias fue aprobado con un importante consenso este martes por la noche en la Cámara de Diputados y este jueves comenzará a ser debatido en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, con la intención del Gobierno de dejar la iniciativa lista para ser llevada al recinto la próxima semana.
Los integrantes de la Comisión, que es encabezada por el oficialista Ricardo Guerra, se reunirán desde las 16 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.
Según fuentes del oficialismo, el objetivo es debatir el tema entre los legisladores y, a diferencia de lo ocurrido en Presupuesto y Hacienda de Diputados, no está en agenda convocar a disertantes.
El bloque del Frente de Todos buscará obtener dictamen de mayoría con las firmas de sus miembros y de los peronistas disidentes de Unidad Federal. Tal como ocurrió en Diputados, se anticipa el rechazo de Juntos por el Cambio.
El proyecto, anunciado el 11 de septiembre por el ministro de Economía Sergio Massa, fue aprobado por 135 a 103 con el apoyo del oficialismo, el peronismo disidente, la izquierda y La Libertad Avanza, eximirá del pago del Impuesto a las Ganancias a unos 700.000 empleados en relación de dependencia que aún pagan ese tributo que se les descuenta de sus salarios.
La iniciativa elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados y crea un tributo sobre los altos ingresos que se pagará cuando se cobren haberes superiores a quince veces el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) mensual.
De esta forma, sólo pagarán el impuesto 88.000 contribuyentes, lo que representa menos de 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones. Según los fundamentos del texto, quedarán “alcanzados únicamente los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia y las jubilaciones y pensiones de privilegio”.
En caso de que el proyecto obtenga el dictamen y sea llevado al recinto la semana que viene, el Senado deberá también legislar sobre el proyecto que modifica la Ley de Alquileres y regula los denominados Alquileres Temporarios.
Ambas iniciativas, que llegan en revisión desde la Cámara Baja, fueron dictaminadas la semana pasada y estaban para ser debatidas en estos días, pero la ausencia de algunos legisladores del oficialismo obligó a suspender la convocatoria a la sesión.
Créditos UVA
El jueves, antes de debatir el proyecto sobre Ganancias, la Comisión buscará dictaminar una iniciativa, también venida en revisión de Diputados, que promueve atender la situación de los tomadores de créditos hipotecarios UVA, en base al planteo de que la cuota a abonar no deberá superar el 30% de los ingresos de los deudores, a lo que se agrega la suspensión de los desalojos por un plazo de un año.
El proyecto fue debatido durante tres jornadas en el seno de la Comisión de Presupuesto, con la presencia de representantes de los deudores y de las asociaciones de bancos.
En acuerdo entre la oposición y el oficialismo, se decidió pasar a un cuarto intermedio que se reanudará mañana desde las 15.
Uno de los principales puntos del proyecto es que modifica el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA, definido durante el gobierno de Mauricio Macri, que establece a la evolución de la inflación como parámetro de ajuste de las cuotas. (C5n)