Lunes 11 de Diciembre de 2023

Hoy es Lunes 11 de Diciembre de 2023 y son las 18:17 -

ECONOMÍA

14 de septiembre de 2023

Las 22 medidas de Sergio Massa para poder garantizar el poder de compra de la gente

Se trata proyectos que alcanzan a jubilados, trabajadores, PYMES, el agro y la industria. El objetivo es lograr compensar el impacto de la devaluación impuesta por el Fondo Monetario Internacional.

En medio de un contexto de devaluación del 22% pedido por el FMI para cumplir con el acuerdo, el candidato a presidente por Unión por la Patria Sergio Massa anunció una batería de más de 20 medidas para aliviar el bolsillo y recuperar el poder de compra de las argentinas y argentinos.

El ministro de Economía, además, aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) intentó ponerle condiciones mucho peores a Argentina, pero que el Gobierno "salió a tenderle la mano a la gente" con las últimas medidas económicas anunciadas.

Se trata de un total de 22 medidas que alcanzan a distintos sectores productivos y sociales, para compensar el impacto de la devaluación que rige desde el 14 de agosto, día después de las PASO.

La medida central tiene que ver con la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, medida que alcanzaría a un total de 800.000 trabajadores. El piso, en la propuesta del Ministro, pasaría a ser de $1 millón.

Cuáles son los principales puntos del proyecto para eliminar el Impuesto a las Ganancias

  • Alcanzará al 5% de los trabajadores o menos (hoy en día es el 7%).
  • Los ajustes serán automáticos, no más anuales.
  • Regirá desde el 1° de enero de 2024 pero habrá un "puente" desde octubre. En principio, durante estos meses se retendría el impuesto pero se devolvería automáticamente.
  • Los salarios aumentarán 21% a partir de la eliminación del pago de Ganancias. Por ejemplo, hoy un trabajador que cobra $800.000 brutos percibe un salario neto de $550.300. Desde octubre, pasará a cobrar $667.998 en mano.

A fines de agosto, el Ministro lanzó el programa Compre sin IVA, a través del cual se le devolverá el 21% del IVA en compras de productos de la canasta básica a trabajadoras, jubilados, pensionados y monotributistas; e informó sobre la puesta en marcha de la línea de créditos $400.000 a pagar en 24, 36 ó 48 cuotas para los trabajadores.

Por otro lado, además de anunciar la línea de créditos, Massa anunció importantes medidas dirigidas a los jubilados y pensionadosmonotributistas, y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar; para el sector agropecuario y para fortalecer las exportaciones.

Sergio Palazzo calificó de "histórica" la decisión de Sergio Massa sobre Ganancias

La Asociación Bancaria (AB) calificó como "histórica" la decisión del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, de elevar el piso del mínimo no imponible de Ganancias a 1.770.000 pesos, además de enviar un proyecto de ley al Congreso, y aseguró que "la lucha y la perseverancia dieron sus frutos".

El titular del gremio, Sergio Palazzo, sostuvo en un comunicado que los anuncios de Massa en la Plaza de Mayo aspiran a ser "una solución definitiva a un histórico reclamo del sindicato", y añadió que desde hace más de una década y ante todos los gobiernos de turno la Bancaria sostuvo que "el salario no es ganancia".

El dirigente puntualizó este mares sobre la intención del candidato oficialista para las elecciones 2023 sobre el impuesto: "Los trabajadores no deben tributar ese injusto impuesto, sino que tienen que hacerlo quienes efectivamente tienen ganancias y no los asalariados".

Massa enviará un proyecto de ley al Congreso para eliminar la cuarta categoría del tributo, por lo cual el líder de los bancarios resaltó que la iniciativa "tomó muchos puntos y tiene sustento en el presentado por los diputados bancarios" en la Cámara baja.

Esa iniciativa había sido oportunamente presentada por Palazzo y sus pares legisladores nacionales bancarios Carlos Cisneros y Claudia Ormachea, recordaron desde

Además, remarcó que "la Bancaria entiende que todas las fuerzas políticas acompañarán el proyecto, más aún cuando manifestaron de forma abierta que bregan por la disminución de impuestos y de las cargas impositivas. El gremio lo sostendrá en la calle y militando".

El dirigente sindical concluyó afirmando que "la perseverancia demostrada con coherencia y responsabilidad respecto de este reclamo demuestra una vez más que ninguna lucha debe darse por perdida, y menos ésta, porque el salario jamás fue ganancia".



COMPARTIR:

Comentarios