LOCALES
7 de septiembre de 2023
Aún no fue incluida en el calendario nacional la nueva vacuna contra el dengue

El doctor Bibolini explicó que cuando estén disponibles en los laboratorios, cualquier persona podrá adquirirla y aplicársela, como ocurrió ya con otro tipo de enfermedades
El jefe del Programa Provincial de ITS-VIH/SIDA y Hepatitis Virales, del Ministerio de Desarrollo Humano, el doctor Julián Bibolini, informó que la nueva vacuna contra el dengue aprobada recientemente por la ANMAT, todavía no fue incluida en el Calendario Nacional de Vacunas, aunque aclaró que cualquier persona la puede adquirir y aplicársela.
Explicó que la misma todavía no está incluida en el calendario nacional porque aún no fue adquirida por el Estado para su distribución, y señaló que esta posibilidad seguramente será analizada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones, que deberá resolver sobre el tema. Bibolini indicó que esta nueva vacuna puede seguir el camino de otras anteriores para otras enfermedades, que primero se podía adquirirla en las farmacias en forma particular y luego se incluyó en el calendario nacional.
“Cualquiera puede ir a una farmacia a comprarla y aplicársela”, señaló. Comentó que esta comisión nacional de inmunizaciones está evaluando la situación, “que le va a llevar seguramente su tiempo, porque tiene que analizar en general si se va a recomendar o no su incorporación al calendario nacional”.
Explicó que, generalmente, una vacuna se incluye en el calendario nacional solamente si el país es endémico o no de una enfermedad, para lo que es necesario que el dengue, por ejemplo, no tenga interrupciones en los contagios durante todo el año. “Si todo el año hubiese dengue en los distintos años eso sería una indicación fuerte para que se lo incluya en el calendario, pero hasta ahora eso no ha ocurrido, porque todos los años siempre se corta el dengue en algún momento”, remarcó.
En este sentido, hizo notar que si bien Argentina está pasando por uno de sus peores brotes de dengue desde que se tenga registro, siempre en algún momento del año se corta, por eso no es una enfermedad endémica en el país. De todos modos, expresó que “si me preguntan a mí, ojalá que lo incluyan en el calendario porque es una herramienta más obviamente que nos serviría para combatir el dengue; igualmente, es una opinión personal y no tengo todos los datos que tendrá la Comisión Nacional de Inmunización”.
Quiénes pueden recibirla El doctor Bibolini dijo que la vacuna es una herramienta para la prevención contra cualquiera de los cuatro serotipos del virus del dengue. En base a los ensayos clínicos que evaluaron su eficacia y seguridad, las dosis se pueden aplicar en personas a partir de los cuatro años, con o sin antecedentes de dengue, y sin la necesidad de que se haga un análisis de sangre confirmatorio previo.
El esquema completo incluye dos dosis que deben aplicarse separadas por un intervalo de tres meses. La nueva vacuna está contraindicada en embarazadas y en período de lactancia y en aquellos individuos inmunosuprimidos. (lamañanaonline)