Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Hoy es Miércoles 29 de Noviembre de 2023 y son las 11:44 -

ECONOMÍA

16 de agosto de 2023

Incertidumbre: comerciantes advierten por un 60% de aumento en la carne en apenas dos días

Luego del vencimiento del acuerdo de Precios Justos, y de que se conociera el índice de inflación del mes de julio, se espera que los principales distribuidores de carne y el Gobierno fijen nuevas condiciones para el programa.

El Indec informó que el Índice de Precios al consumidor correspondiente al mes de julio fue del 6,3% y, tras la victoria de Javier Milei en las PASO, la industria del consumo vive un momento de suma incertidumbre. Desde los frigoríficos aseguran que entre lunes y martes sufrieron aumentos del 60%.

A esto se suma el vencimiento del acuerdo de Precios Justos, que implica una renegociación entre los comerciantes y también el Gobierno, a quien se le exigió que el próximo incremento oscile entre el 9% y el 15% y, también, de la nafta.

"A partir de la semana pasada empezaron los aumentos en la carne, estaban bastante por debajo de la inflación. Los cambios de precio más fuertes y sorpresivos comenzaron el lunes", contó Matías, dueño de un frigorífico de Mataderos, en exclusiva con C5N.

"Hace muchísimo tiempo que no sucedía: a la mañana salimos con un precio, al mediodía nos mandan otra de precio y tenemos que estar cambiando todas las carteleras", reconoció el propietario.

Renegocian Precios Justos: de cuánto será el aumento de la carne

Luego de la subida del dólar de este lunes, el Gobierno renegociará el acuerdo de Precios Justos junto con las distintas empresas expendedoras de carne. Se espera un cónclave entre las partes este miércoles.

La semana comenzó con una gran incertidumbre tras la victoria de Javier Milei en las PASO, y el mismo día que se conocerá el índice de inflación del mes de julio también es la fecha de expiración del acuerdo que fija precios sin aumentos durante determinada cantidad de tiempo para combatir la inflación.

Desde los principales frigoríficos aseguran que, por el momento, se mantienen los mismos precios de la semana pasada, dado que el viernes ya habían recibido nuevos aumentos permitidos dentro del programa económico.

Los comerciantes están a la expectativa de lo que pueda suceder, pero, de mínima, le imponen al Gobierno que el aumento en los importes tenga una base del 9% mensual. Resta esperar lo que establezca el Mercado de Hacienda para esta nueva etapa.



COMPARTIR:

Comentarios