MUNDO
1 de julio de 2023
Cuál es la teoría que dice que la NASA ya descubrió vida en Marte hace 50 años

Se filtró información sobre que la entidad habría detectado vida en Marte en 1976, pero la destruyeron.
La búsqueda de vida extraterrestre en Marte es una de las principales metas de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). En esta tarea, la agencia espacial ha enviado varios rovers, vehículos robóticos, con el fin de obtener información detallada acerca del "planeta rojo".
Sin embargo, es posible que se conozca poco acerca de un acontecimiento ocurrido hace casi medio siglo, cuando se encontraron posibles indicios de vida extraterrestre en Marte, los cuales lamentablemente fueron destruidos por error.
Cuál fue la misión de la NASA que habría encontrado vida en Marte
En 1976, la NASA llevó a cabo la misión Viking, en la que dos módulos fueron enviados a Marte con el propósito de detectar posibles indicios de vida en el planeta.
Durante su discurso en un simposio organizado por la Fundación del Palacio Real de Ámsterdam, el profesor de astrofísica, Dr. Dirk Schulze-Makuch detalló que la misión Viking detectó "rastros de compuestos orgánicos clorados" en Marte, lo cual podría sugerir la existencia de vida en el planeta.
No obstante, en aquel entonces se llegó a la conclusión de que esos descubrimientos eran el resultado de una contaminación de los instrumentos enviados desde la Tierra, lo que llevó a considerarlos como resultados inconclusos.
Por qué la NASA no puede verificar actualmente las pruebas recogidas en Marte
El académico ha revelado que "hace casi 50 años, descubrimos vida en Marte, pero lamentablemente la destruimos sin siquiera ser conscientes de ello". Estas declaraciones hacen alusión a la mencionada misión.
Debido a ello, el docente argumentó que se necesita realizar una nueva misión a Marte, dedicada puntualmente a la detección de vida para probar esta hipótesis. (c5n)