SOCIEDAD
28 de junio de 2023
Caso Emmily Rodrigues: piden pruebas pendientes para avanzar con el juicio

Faltan la transcripción completa de la última llamada al 911, peritajes toxicológicos y psiquiátricos y una reconstrucción de lo que pasó en Retiro.
La Sala 6 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional sugirió este miércoles realizar ciertas medidas pendientes de prueba para el futuro juicio por la muerte de la modelo brasileña Emmily Rodrigues, ocurrida hace casi tres meses en un departamento del barrio porteño de Retiro.
Algunas de las medidas son la transcripción completa de la última llamada al 911, peritajes toxicológicos y psiquiátricos y una reconstrucción de lo ocurrido en la mañana del 30 de marzo de 2023 en el departamento del empresario Francisco Sáenz Valiente, ubicado sobre la calle Libertad al 1400.
En el fallo de 41 páginas en el que procesaron sin prisión por facilitación de drogas, homicidio culposo y tenencia ilegítima de armas al empresario Francisco Sáenz Valiente, los camaristas propusieron además las medidas de prueba pendientes.
Por un lado los jueces sugirieron que la División Transcripciones e Informes Judiciales que “remita la grabación completa -sin cortes- de la segunda llamada realizada por el imputado con la información de sus horarios (el de inicio de la comunicación, el de transferencia al gabinete psicológico y el de finalización de la llamada)”.
En esa llamada se escucha, entre gritos de mujer, el momento exacto en el que Emmily Rodrigues cae al vacío y Francisco Sáenz Valiente dice: “La puta madre, no la pude agarrar. La concha de la lora, te dije que vengas”.
Los camaristas también señalaron que “luce razonable realizar un peritaje toxicológico y psiquiátrico, concretamente en base a las características de la víctima (su peso era de 60 kg. y su altura de 1,57 m.), la cantidad y tipo de estupefacientes y alcohol que se hallaron en su organismo, para dictaminar los posibles efectos del consumo y valorando a estos fines las constancias del sumario en especial la declaración de los testigos que se describieron la conducta de la damnificada”.
Por último, pidieron “la reconstrucción del hecho como también un peritaje criminalístico que establezca la posible mecánica del evento atendiendo a las condiciones de la víctima, las lesiones que presentó –debiendo atenderse a la nro. 18 señalada en la autopsia- las características del lugar –altura de la ventana y sus obstáculos- y la posición final de su cuerpo”.
La lesión 18 es una excoriación de 13 por 9 centímetros con patrón de arrastre en tórax y abdomen derecho que para la querella podría probar que hubo resistencia y que Emmily pudo haber sido empujada desde la ventana de la que cayó.