Martes 26 de Septiembre de 2023

Hoy es Martes 26 de Septiembre de 2023 y son las 11:37 -

LOCALES

19 de junio de 2023

Heraldo Prieto presentará en la sede de ATE su libro sobre el 5 de Octubre de 1975

En la sede de la seccional ATE Formosa, Fotheringham al 600, se presentará este miércoles a las 18.30 horas el libro “Los usos de la historia.

 Tres discursos sobre el 5 de Octubre. Y otros escritos”, cuyo autor es Antonio Heraldo Prieto, profesor de Historia y ex rector de la UNAF y del Instituto de Formación Docente “Félix Atilio Cabera”.


El doctor Fabián Ernesto Giuliano y el profesor Javier Alberto Kazmer, ambos docentes de la UNAF, tendrán a su cargo la presentación del libro cuyos ejemplares ya están en venta en las librerías locales de la ciudad y además se pueden adquirir en versión digital.

El libro

El espectacular ataque de la organización Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte 29 de nuestra ciudad, ocurrido el 5 de Octubre de 1975 es analizado por el autor en los discursos de tres sectores distintos que se refieren al hecho.


El primero es la condena tajante que pronuncian los sectores de las fuerzas armadas de la época y sus aliados civiles y eclesiásticos, apenas producido el hecho, discurso al que Prieto caracteriza como el de la “demonización”.


El segundo es el de la “reconciliación nacional “que impulsó el memenismo gobernante en la década de los 90 y que tuvo su más alta expresión en la llamada “autocrítica del ejército “, pronunciada por el teniente general Martín Balza, en 1995, que el autor califica como “autocrítica y contextualización deformada”.


El tercer discurso – que el libro llama el de la “formoseñización”—es el que encara la dirigencia gobernante local que – dice el autor – al exaltar sólo el “coraje” de los soldados formoseños que defendieron el regimiento “saca el hecho de la objetividad de la historia para circunscribirlo a la subjetividad de los actores del acontecimiento”.


El autor se extiende luego en una crónica de los días de cárcel que vivió él mismo durante la dictadura y hace una breve referencia a la lucha armada como opción política para la toma del poder que vivió América Latina y la Argentina en las décadas del 60 y 70,, para fundamentar la postura central de este libro : sólo el contexto histórico y no la moral abstracta ni la condena ni la difamación ni la calumnia, es válido para comprender y juzgar la experiencia guerrillera nuestro continente y en el país.
Un libro que sin duda provocará críticas y polémicas. (siempreformosa)



COMPARTIR:

Comentarios