LOCALES
20 de abril de 2023
ATE-Néstor Vázquez: "enviamos una carta al gobernador pidiendo el adelanto del aumento, la inflación es galopante y la pérdida del poder adquisitivo llega a niveles irrazonables"

Desde ATE Formosa le piden a Gildo Insfrán que adelante el pago del tramo que resta para completa el 50% de aumento salarial que había anunciado a principios de marzo porque la situación crítica que viven por la inflación ya se ha "comido el salario de los estatales" y están por debajo de lo que INDEC establece como piso para no ser pobre.
A través de una nota que presentaron en las últimas horas, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) filial Formosa, cuyo secretario general es Néstor Vázquez, solicitan al Gobierno de la provincia el adelantamiento del pago del aumento del 24% previsto para el mes de junio, al mes de mayo próximo, "en virtud de que la alta inflación ya se comió el aumento de marzo y los salarios de los estatales están muy por debajo de lo que el INDEC establece como piso para no ser pobre", dice el comunicado.
«Hemos presentado el pedido por lo que significa la inflación para nosotros los trabajadores y trabajadoras. Creo que ya no hace falta entrar en estas cuestiones que nos están pasando a los argentinos que se llama inflación por eso, en esa línea hemos enviado una carta al Gobernador pidiendo que por favor adelantara el aumento pactado para junio porque no se aguanta más», agregó Vázquez.
El petitorio, consistente en una carta dirigida al primer mandatario provincial, señala la urgencia del adelantamiento del pago del último tramo de aumento salarial anunciado para el primer semestre de este año, es decir, el segundo tramo del 24% previsto para junio.
«La inflación es galopante y la pérdida del poder adquisitivo llega a niveles irrazonables. Por eso le pedimos que lo pagué para mayo o que lo adelante para pagar lo antes posible porque acá las cifras y los porcentajes quedan día a día desactualizados», indicó el gremialista.
Con un índice inflacionario del 7% para marzo y una proyección de igual porcentaje para el mes en curso, la pérdida del poder adquisitivo se agrava aún más. Además el impacto por el aumento del dólar paralelo, tocando techos históricos, preocupa a diversos sectores de la sociedad por la repercusión directa que tiene en la economía.
En este sentido, para evitar un mayor impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores, Vázquez manifestó que «ya que tienen anunciado este aumento, que lo paguen lo antes posible». «Si lo pudiera pagar el mes próximo que ya lo haga porque ellos saben mejor que nosotros de la cuestión asfixiante de los trabajadores», dijo.
Semanas atrás, el Gremio Docentes Autoconvocados también solicitó al gobierno que se adelante dicho aumento y con el pedido de ATE, ya serían dos los gremios locales que realizaron el mismo pedido preocupados por la actual crisis económica.
«Puede ser que haya alguna mirada piadosa de la dirigencia política, que es necesario que tenga piedad a los trabajadores. Creo que tenemos que tener mucha esperanza de que esto tiene que cambiar y también debemos recordar que hay cuestiones estructurales que ponen los límites para cualquier desarrollo que haya en el país y entiendo que el endeudamiento tiene mucho que ver con esto», culminó diciendo Néstor Vázquez. (diariopinion)