Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 19:00 -

ACTUALIDAD

3 de abril de 2023

Dengue: un especialista afirmó que "la baja temperatura ayudará a que el mosquito deje de circular y desciendan los casos"

El infectólogo Daniel Stecher explicó que las condiciones climáticas afectará al insecto, aunque aclaró que también se deberá quitar los depósitos de agua para controlar los criaderos.

El Ministerio de Salud informó que se detectaron 6.700 casos de dengue durante la última semana, lo cual marca un gran crecimiento de las infecciones. Según el registro, se contabilizaron un total de 16.143 personas afectadas y 13 fallecimientos. Particularmente, en la Ciudad de Buenos Aires, hay tres barrios que cuentan con el 42%: Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda.

"El dengue es un virus que requiere de un vector para la transmisión, que es el mosquito, que también necesita determinada condiciones de temperatura para producirse. Venimos de un cambio climático, por lo cual la circulación del mosquito se ha expandido en la zona geográfica, ahora abarca regiones que antes no tenía, como más tiempo, porque está llegando a abril", detalló el infectólogo Daniel Stecher en C5N.

La llegada del otoño generó una merma en el clima, luego de la ola de calor, y ayudará a que haya menos presencia del Aedes aegypti. "La temperatura va a ayudar a que el mosquito deje de circular e impactará en el descenso de casos de dengue, pero esto no quiere decir que es automático, de un día para el otro. Las notificaciones de este tipo de enfermedades suele tener un retraso", aclaró el especialista en Minuto a Minuto.

La fumigación combate al mosquito adulto, pero si no se hace lo propio con el criadero entonces el problema no se resuelve

Por último, Stecher resaltó la importancia de que la ciudadanía colabore para quitar elementos que ayuden a la reproducción del mosquito: "No hay que esperar a los cambios de temperatura, hay cosas que se pueden hacer para controlar estos brotes endémicos: el control de los criaderos, donde haya lugares donde el mosquito deje sus huevos. Estamos hablando de quitar cualquier depósito de agua tranquila y quieta como baldes, neumáticos, platos de maceta".

Dengue en Argentina: ¿cuáles son los síntomas?

Desde el Ministerio de Salud de la Nación, informaron que ante cualquier síntoma recomiendan no automedicarse:

  • Fiebre mayor de 38°.
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cansancio intenso.
  • Aparición de manchas en la piel.
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Desde la cartera sanitaria, se reiteraron a la población los cuidados para prevenir y recomendaron la inmediata consulta al médico si se tiene fiebre (mayor a 38°C) acompañado de 2 o más de los anteriores síntomas.

Télam

Dengue: ¿cómo puede prevenirse?

Desde la página oficial del Ministerio de Salud, explican que si bien no existe una vacuna ni tratamiento específico para la enfermedad. Existen ciertas medidas que se pueden realizar para prevenir que el mosquito se críe.

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
  • Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
  • Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.
  • Rellenarlos floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Verter agua hirviendo en las rejillas y colocándoles tela mosquitera.

Prevenir picaduras de mosquito

  • Usar repelentes.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
  • Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.


COMPARTIR:

Comentarios