
El municipio de Formosa asumió el 50% del costo del Boleto Estudiantil tras la quita de subsidios nacionales impulsada por el gobierno de Javier Milei. Al respecto, José Olmedo, Subsecretario de Transporte y Emergencias del municipio capitalino, explicó la situación y destacó la decisión del intendente Jorge Jofre de sostener el beneficio para los estudiantes de la capital formoseña.
El funcionario especificó que se llevan otorgados 3.500 beneficios, de los cuales unos 3.000 fueron tramitados en las oficinas de Rivadavia y Pringles mientras que el número restante se realizaron en el Centro Cívico Municipal del barrio Eva Perón donde se realiza la renovación.
Los requisitos para tramitar el boleto estudiantil por primera vez son los siguientes: último ejemplar otorgado del Documento Nacional de Identidad (DNI) y constancia de alumno regular (o de inscripción en el caso de que accedan por primera vez a los distintos niveles educativos). El alumno deberá estar presente para la foto, y una vez concluido el trámite, recibirá la tarjeta sube de manera gratuita.
Para la renovación, en tanto, los beneficiarios deberán concurrir con el último ejemplar otorgado del DNI, constancia de alumno regular (boletín de calificaciones para primaria y secundaria hasta 31 de marzo) y la tarjeta SUBE con fotografía de años anteriores.
Cómo renovar o acceder al beneficio del Boleto Estudiantil en Formosa
José Olmedo destacó la capacidad de gestión del intendente Jofre en momentos de crisis y recordó que un vecino lo definió como «un gestionador de crisis», recordando la experiencia del gobierno de Mauricio Macri en 2015: «Nos tocó transitar el gobierno de Mauricio Macri con todos los recortes que ya empezaron en el transporte público en materia de subsidios. Se sacó el Sistema Integrado del Transporte Automotor (Sistau) y otro fondo que correspondía al salario de los trabajadores, hubo un recorte drástico de unos 72.000 millones de pesos que pasó a 5.000 millones de pesos. El 82% de ese monto iba para el AMBA mientras que el 18% restante se lo distribuían entre las demás provincias».
“El transporte público del interior del país siempre fue invisibilizado, sufriendo abandono y discriminación con comportamientos discrecionales del gobierno nacional en la asignación de subsidios”, expuso Olmedo para afirmar que el actual gobierno de Javier Milei «detonó» el transporte público eliminando los subsidios. Tras la suspensión, las arcas del municipio absorbieron lo que el gobierno central dejó de enviar y se creó la empresa de transporte «Fermoza, Tu Ciudad en Movimiento» con unificación de líneas y la incorporación de más unidades para optimizar el servicio.
En ese punto, Olmedo sostuvo que la decisión del intendente Jofré fue que desde el municipio se soporte el 50% del costo del boleto y permitir que más de 25.000 alumnos viajen de manera diferenciada en el transporte público para ir a estudiar.
Olmedo remarcó el esfuerzo del municipio haciendo hincapié en que «es un acompañamiento que se hace desde el municipio a las economías formoseñas en este difícil momento que estamos transitando como país».