La multisectorial de Formosa, conformada por organizaciones sindicales, políticas y sociales, se movilizó este jueves a la tarde en defensa de la salud pública y en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno nacional, en el marco de una jornada de protesta que tuvo impacto en varios puntos del país.
La movilización tuvo su inicio a las 18.30 con una concentración en la plaza San Martín y el despliegue se desarrolló por la avenida 25 de Mayo, para finalizar con una radio abierta en la intersección con la calle Rivadavia, frente al Reloj Histórico, con la participación de ATE, la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), el Polo Obrero, Libres del Sur y otras organizaciones sociales y políticas locales.
Desde la protesta, el secretario gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Formosa, Fabián Sinsig, manifestó a La Mañana que la reacción popular representada en la jornada de lucha a favor de la salud pública responde a “los efectos de la motosierra del presidente Milei y el desfinanciamiento a gran parte del sistema como política de ajuste desde que inició su gestión”.
“Todos los días vemos cómo impactan los recortes que aplica en el presupuesto para distintos hospitales nacionales, alcanzando a especialistas, enfermeros, servicios y médicos. Lo mismo ocurre con los medicamentos que recibían los enfermos crónicos a través de la condición del PAMI, que hoy está desfinanciado y no puede afrontar aquellos remedios más caros”, añadió el dirigente.
Además, dijo que “son muchos los programas específicos destinados a campañas de vacunación, concientización y prevención de enfermedades que fueron quitados del esquema nacional de salud”, puntualizando su preocupación por la salida oficial de la Organización Mundial de la Salud por decisión presidencial.
En otro punto, Sinsig rechazó y cuestionó la postura del Gobierno nacional de atacar al cultivo del cannabis para uso medicinal, argumentando que “la actividad sólo busca alternativas más económicas y saludables para mejorar la vida de las personas, lo cual podría inquietar al negocio de las droguerías e industria farmacéutica”.
Desregulación
Para finalizar, el dirigente de ATE admitió que desde su sector se observa con preocupación la desregulación del sistema de obras sociales y las últimas medidas que permiten avanzar sobre la privatización de la salud.
“La mayor cantidad de obras sociales del país trabajan con un sistema solidario, es decir, la que más afiliados tiene es la que más aporta.
Sin embargo, al permitir que los trabajadores de mayores ingresos vayan hacia las prepaga, se desfinancian las obras sociales más chicas y se robustece el negocio del sistema privado, al cual podrán acceder aquellas personas de más recursos, dejando a los trabajadores de menos ingresos bajo un esquema precario de asistencia en salud”, explicó Fabián Sinsig.
Fuente: lamañanaonline