La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y gremios docentes piden al Gobierno provincial un nuevo aumento salarial, así como un bono de fin de año

Desde el gremio de los estatales se consideró necesario una suba del 40%, mientras que hoy definiría el monto que solicitarán como bono. Autoconvocados y Voz Docente coincidieron en que el incremento cobrado en octubre no fue suficiente

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y gremios docentes piden al Gobierno provincial un nuevo aumento salarial para este 2024, así como un bono de fin de año para los agentes provinciales, algo que ya ocurrió en Santiago del Estero, donde se definió un plus de más de un millón de pesos.

Carlos Villasanti, secretario general de ATE Formosa, dijo a La Mañana que la nueva suba salarial debería ser del 40%, al tiempo que anticipó que se reunirán en el ámbito gremial para definir el monto que solicitarán por nota al Gobierno para el bono de fin de año. Esto, para lograr algún “alivio” para el sector en medio de la situación económica.

465797619_877009887874659_7865517102004166582_n.jpg
Carlos Villasanti, secretario general de ATE Formosa

El dirigente manifestó su preocupación por la situación económica que atraviesan los empleados públicos en Formosa aun con el último aumento salarial otorgado por el Gobernador. Dijo que, aunque todo incremento es positivo, el reciente ajuste no resulta suficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.

Por eso, consideró que las próximas subas deberían calcularse a partir del sueldo del mes anterior y no del de enero, como en la actualidad. Una suba del 40% sobre el último salario percibido permitiría mejorar la situación de los trabajadores y afrontar con mayor tranquilidad el cierre del año.

“Llevamos meses con una disminución sostenida en el poder de compra; hoy nadie llega a fin de mes”, sostuvo.

Explicó que, debido a los altos costos de vida, muchos empleados deben recurrir a tarjetas de crédito para comprar alimentos, generando un ciclo de endeudamiento del que es difícil salir.

Además, mencionó que actividades informales como las “changas”, que anteriormente complementaban los ingresos de los empleados, prácticamente han desaparecido, lo que agrava aun más la situación.

La situación de los empleados municipales también fue abordada por el dirigente, quien la describió como aun más complicada que la de los empleados provinciales.

Autoconvocados

Por su parte, la secretaria gremial del Gremio de Docentes Autoconvocados, Nilda Patiño, manifestó el descontento que existe entre los docentes estatales tras el aumento salarial recibido en octubre –y cobrado hace pocos días- y los descuentos aplicados por días de paro.

Ante La Mañana, dijo que la situación generó «bronca» entre los trabajadores, porque “no sólo el aumento es mínimo, sino que encima nos descontaron más de lo que se nos paga por día de trabajo”, enfatizando la necesidad de consultar a la base docente sobre futuras medidas de fuerza.

Se buscará determinar el respaldo a acciones de protesta, considerando el “sacrificio” que
implica defender un aumento que beneficiaría a todos los empleados estatales.

465797619_877009887874659_7865517102004166582_n.jpg
secretaria gremial del Gremio de Docentes Autoconvocados, Nilda Patiño

Patiño remarcó la importancia de un bono que realmente alivie la situación económica de los trabajadores, sugiriendo que el monto adecuado debería rondar los $ 500.000 para que sea significativo, aunque aclaró que la cifra es sólo una estimación personal y no ha sido discutida con el resto de la comisión gremial.

Más allá de eso, remarcó: «Queremos un aumento que perdure, no sólo un bono. Aunque lo recibiríamos como un alivio, lo que realmente necesitamos es un salario digno y sostenible», afirmó la gremialista.

Voz Docente

La Mañana también consultó al secretario general de Voz Docente, Manuel Pereira, quien también calificó al reciente aumento salarial otorgado por el gobierno provincial de “insuficiente y desalentador”. Dijo que el incremento del 30% sobre los sueldos de enero “representa una burla, no solo para los docentes, sino también para todos los empleados de la administración pública”.

465797619_877009887874659_7865517102004166582_n.jpg
secretario general de Voz Docente, Manuel Pereir

El dirigente insistió en la necesidad de realizar paritarias que incluyan a todos
los gremios y no solo a aquellos «dialoguistas».

La falta de un espacio para la discusión abierta sobre los salarios genera, según el gremialista, frustración y desamparo entre los docentes formoseños, quienes ven cómo sus ingresos “se alejan cada vez más de la canasta básica”.

“El sueldo garantizado actual, de $ 540.000, sigue sin cubrir las necesidades mínimas de las familias. Es evidente que nuestros afiliados no logran llegar a fin de mes», comentó.

Frente a este escenario, subrayó la necesidad de que el gobierno otorgue un bono de fin de año “similar al concedido en Santiago del Estero, donde se entregaron $ 1.300.000 en tres cuotas. Los formoseños también merecemos un apoyo para sobrellevar las fiestas de fin de año,» enfatizó. Este pedido será formalizado mediante una petición escrita al gobernador.

Además, el gremio está realizando reuniones en distintas localidades para discutir con las bases para escuchar las necesidades de nuestros afiliados y promover un plan de lucha efectivo.

La semana próxima estarán en Pirané y luego recorrerán otras localidades. No se descarta una movilización masiva para lograr que el gobierno preste atención a sus demandas.
Pereira también manifestó su disposición a colaborar con otros gremios en Formosa para construir una estrategia conjunta de cara a las próximas negociaciones.

«Ya no es suficiente que solo algunos gremios se movilicen. Hay más de 50 sindicatos en la provincia, y todos debemos unirnos para exigir condiciones de vida dignas para los trabajadores,» añadió.

Con el fin de año acercándose rápidamente, la urgencia de alcanzar una solución es cada vez mayor. Pereira señaló que, aunque lograr un aumento salarial puede ser difícil en lo que queda del año, un bono sigue siendo una opción viable. «Apelamos a la sensibilidad del gobernador y a que priorice los salarios en su agenda,» concluyó.

Sin embargo, consideró que, para el Ejecutivo provincial, “parece que la reforma de la Constitución es ahora la prioridad” porque “se aprobó en tiempo récord, mientras que los problemas salariales de los trabajadores han quedado relegados”.

 

 

 

 

Fuente: lamañanaonline

Déjanos tu comentario