Esperan que Casación ratifique el fallo a favor de una mujer que mató a su ex pareja en contexto de violencia de género

En mayo de 2023, Débora Torres, una joven mujer de la ciudad de Clorinda, fue absuelta por la Excma. Cámara Segunda en lo Criminal de la provincia de Formosa tras ser acusada de haber matado a su ex pareja, un hombre que, según los testimonios, había ejercido sobre ella un constante ciclo de violencia de género.

Este fallo no solo generó un alivio momentáneo, sino que vino a sumarse a los múltiples fallos con perspectiva de género con los que la Justicia formoseña viene aportando a la jurisprudencia nacional, en el marco de los DDHH.

Sin embargo, el caso de Débora Torres no ha terminado. La justicia, en su máxima instancia, está nuevamente en la encrucijada. La Cámara de Casación tiene la última palabra y, a través de una apelación, podría revertir la absolución y reimponer una condena.

En este contexto, el colectivo feminista Kuña Ñepu´a de Clorinda lanzó una campaña para que la sentencia a favor de Torres se mantenga, defendiendo su postura de que la joven actuó en legítima defensa para salvar su vida y la de sus tres hijos varones y dos hijas, quienes también estaban bajo amenaza de muerte por parte de su agresor.

Este caso es más que un simple litigio judicial: es un símbolo de la lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y de las subalternidades en un sistema judicial históricamente machista.

De acuerdo con las denunciantes, la violencia ejercida por el ex compañero de Torres era recurrente, y los episodios de amenazas de muerte contra ella y sus hijos formaban parte de un patrón de abuso sistemático.

La Excma. Cámara Segunda de Formosa fue reconocida por su compromiso con la perspectiva de género en sus fallos. Este enfoque, que tiene en cuenta las relaciones desiguales de poder entre varones y mujeres, especialmente en contextos de violencia doméstica, es clave para lograr una justicia más equitativa.

En este caso, la justicia reconoció que Débora no actuó con la intención de matar, sino que fue una respuesta desesperada frente a una situación de violencia extrema.

La violencia de género como contexto determinante

Es fundamental contextualizar el caso en el marco más amplio de la violencia de género, un fenómeno que afecta a millones de mujeres en Argentina y en el mundo.

Según datos oficiales, una de cada tres mujeres en el país ha sufrido alguna forma de violencia por parte de su pareja o ex pareja. En este sentido, la justicia no solo debe ponderar los hechos de un caso particular, sino entender el trasfondo de las relaciones de poder desiguales que perpetúan estos ciclos de abuso.

La condena social y judicial hacia las mujeres que se defienden en situaciones de violencia muchas veces reproduce el mismo sistema patriarcal que justifica los abusos.

La culpabilización de las mujeres por defenderse o reaccionar ante la agresión no hace sino perpetuar la cultura de la impunidad hacia los agresores. El caso de Débora Torres es un claro ejemplo de cómo las mujeres pueden verse atrapadas en una estructura de violencia que las empuja a situaciones límite.

Un precedente para la justicia con perspectiva de género

La sentencia de mayo de 2023 fue un fallo ejemplar, pero ahora, con la apelación en Casación, el riesgo de que la justicia retroceda es una amenaza concreta. El colectivo Kuña Ñepu´a y muchas otras organizaciones feministas sostienen que no puede haber vuelta atrás en un caso que representa un avance en la interpretación judicial con perspectiva de género. La justicia debe comprender que, en situaciones de violencia extrema, como las que vivió Débora Torres, la legítima defensa es un derecho que debe ser protegido, no penalizado.

«Queremos que se respete la absolución de Débora Torres», afirman desde el colectivo feminista.

«No solo por ella, sino por todas las mujeres que, en contextos de violencia de género, se ven obligadas a actuar para salvar sus vidas y las de sus hijos«. La campaña busca, además, visibilizar la necesidad de que el sistema judicial siga avanzando hacia una aplicación más justa y respetuosa de los derechos.

El camino hacia la justicia es largo y complejo, pero casos como el de Débora Torres son esenciales para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, libre de violencia y con pleno respeto por los derechos de las mujeres. Estas es una oportunidad para que la Justicia, con perspectiva de género, demuestre su compromiso con el bienestar de las mujeres, diversidades e infancias de la provincia.

 

 

 

Fuente: guauformosa

Déjanos tu comentario