Se reclamaron varias medidas, como el cese de los despidos y un “aumento de salarios y de jubilaciones que supere a la inflación”.
El secretario general de la Seccional Formosa de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) y secretario del Interior de la Delegación local de la Asociación de Trabajadores del Estado, Néstor Vázquez, informó que ambas entidades resolvieron realizar un paro de actividades por 36 horas, que comenzará este martes a las 12 horas y finalizará este miércoles a la medianoche.
A continuación, a través de un comunicado, se precisó que la medida abarcará a “los trabajadores nacionales, provinciales y municipales”, al igual que al personal de las Comisiones de Fomento; y se señaló que también se llevará a cabo una asamblea en la sede local de ATE, este miércoles a las 8.30 horas.
Estas acciones se resolvieron tras una reunión desarrollada este lunes por la tarde en la sede de Fotheringham 658, y es la adhesión a la decisión tomada por la conducción nacional de ATE, que convocó a un paro por 36 horas.
También, esta medida de fuerza se concreta para acompañar el paro nacional de actividades que efectuarán este miércoles diversos gremios que nuclean a los trabajadores del transporte público y de cargas, para rechazar las políticas implementadas por el presidente Javier Milei.
Entre los reclamos de CTAA-ATE, se mencionaron la anulación del DNU 70/2023, la “urgente reincorporación de todas las y los cesanteados”, el “cese inmediato de los despidos, del cierre de organismos y de la eliminación de políticas públicas”, y un “aumento de salarios y de jubilaciones que supere a la inflación”.
En otro orden, Vázquez cuestionó el examen de idoneidad que anunció el
Gobierno para 40.000 empleados estatales de la Administración Pública
Nacional, y alertó que “la clase trabajadora está perdiendo todo derecho” y
que su capacidad de asombro “ya está sobrepasada”.
“La intención debe ser tratar de no renovar los contratos a partir de enero. Pero analizar a este Gobierno nacional, con la maldad que tiene hacia los trabajadores y trabajadoras, se hace difícil. Tal inhumanidad tiene su proyecto político que directamente, la clase trabajadora no está contenida en las intenciones que tiene.
Creo que si la gente hubiera sabido que esto iba a suceder con los trabajadores del Estado, hubiera sido más exigente, para pedirle a Milei que se capacite para llegar a un lugar de poder tan importante como la Presidencia, porque lo único que sabe hacer este tipo
son barbaridades y desastres en las cuestiones sociales”.
A su vez, se expresó sobre la situación actual de los sectores asalariados. “Ya son momentos de no saber qué decir. Nosotros venimos de más de 40 años de democracia, luchando por la estabilidad laboral, por el respeto al trabajo y a los trabajadores, para que no se dé la precarización laboral.
Se proponen trabajos temporales, que no tienen ninguna estabilidad. Hay que resistir con
mucha fuerza. Tiene que haber participación ciudadana para defender nuestros derechos y modificar esta realidad. Debe haber una construcción más colectiva”, recalcó.
Para finalizar, Néstor Vázquez dijo que el sector que representa continúa planteando la necesidad de que el Estado pase a planta permanente a numerosos trabajadores precarizados, y que tras los despidos que se concretaron este año en la administración pública y la falta de reacción de determinados gremios, puede afirmarse que existen “organizaciones sindicales que no están a la altura de las circunstancias” y que la dirigencia
política tiene “una deuda muy grande” con la clase trabajadora. (lamañanaonline)