
En un contexto en que la salida de argentinos al exterior se incrementó fuertemente este verano, desde el sector turístico nacional aseguran que la temporada fue mejor a lo esperado. No obstante, la ocupación se ubicó por debajo de 2024 y el panorama para el cierre de febrero luce negativo.
Durante enero, el turismo interno en Formosa se consolidó como motor de la economía, superando el 60% de ocupación, según informó Federico Domínguez, secretario de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF) y titular de la Comisión de Turismo.
En la ciudad capital, el balneario municipal Parque Arenas, ubicado a orillas del río Paraguay, fue uno de los puntos más visitados. La variedad de actividades deportivas y artísticas organizadas en el lugar fueron clave para su éxito.
Desde el 21 de diciembre, este espacio se convirtió en el lugar favorito de las familias formoseñas: recreación, naturaleza y oportunidades para emprendedores locales marcan el turismo interno de Formosa. Asimismo, el Parque Arenas es reflejo de un círculo virtuoso para la economía social que sigue creciendo.
Este dinamismo en el turismo interno, fue impulsado por eventos como la Fiesta del Río, Mate y Tereré, realizado a principios del mes de febrero, generó un impacto económico positivo en la provincia. Se estima un gasto diario promedio de al menos $80.000 por persona, con estadías de tres días, beneficiando a comercios, gastronomía, transporte y ferias artesanales que se realizaron en el Paseo Ferroviario de la ciudad capital.
Si bien el turismo receptivo nacional registró un movimiento del 25%, Domínguez señaló una caída de entre el 5% y el 10% en comparación con enero de 2024. Esta baja, que también se observó en otros destinos turísticos de Argentina, se atribuye, en parte, a la devaluación del real, que favoreció a Brasil como destino turístico.
Se espera que el turismo disminuya en la segunda quincena de febrero con el inicio del ciclo lectivo, ya que las familias priorizan los gastos escolares.