La autoridad monetaria ratificó el mismo porcentaje que había permitido en 2024. La decisión se tomó luego de conocerse los balances de los bancos.
Vale recordar que el año pasado la autoridad monetaria había ofrecido Bopreales como instrumento para las empresas que acumulaban saldos a pagar de utilidades y dividendos correspondientes a los años previos. Al igual que con la deuda comercial acumulada por la postergación en los plazos de pago de importaciones, el objetivo fue ordenar hacia delante el flujo de demanda de divisas.
Es decir, los accionistas podían recibir estos bonos como forma de pago de los dividendos y cobrar el «cash» al momento del vencimiento de estos títulos.
Los bancos presentaron sus balances de 2024
En las últimas semanas se conocieron los resultados empresariales de las distintas entidades financieras del país. A modo de ejemplo, el Banco Nación aceleró su proceso para convertirse en una Sociedad Anónima y comunicó que la nueva forma de organización de la empresa tendrá activos por $48 billones, depósitos y otras obligaciones por $33 billones y un Patrimonio Neto de $15 billones.
Entre los bancos privados, el Grupo Supervielle finalizó 2024 con un resultado neto de $28.200 millones en el cuarto trimestre y $125.200 millones en el acumulado anual. El retorno sobre el patrimonio se ubicó en 15,7%, mientras que la cartera de préstamos creció en un 27% trimestral y 107% interanual. (Ambito)