La sesión especial fue convocada para el miércoles a partir de las 12 horas. La iniciativa busca que el Ejecutivo nacional brinde ayuda económica y asistencia técnica a las zonas afectadas.
«Estas acciones se implementarán en coordinación con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gobiernos locales», destaca el proyecto, que insta al Gobierno nacional a adoptar medidas para «preservar y restablecer las condiciones de vida de los habitantes, las relaciones de producción y empleo, y la recuperación de la biodiversidad en las zonas afectadas».
Según se detalla en el texto del proyecto, se priorizarán las obras públicas urgentes, tales como «la reparación y/o construcción de viviendas e instalaciones». A su vez, se contemplan medidas de asistencia financiera, como el otorgamiento de líneas de créditos con tasas bonificadas y suspensión de juicios, obligaciones bancarias y deudas pendientes por 90 días.
Estos beneficios estarán orientados a la reparación de viviendas y la recuperación de actividades económicas, asegurando la continuidad de las fuentes de trabajo.
Amplio apoyo a la iniciativa para declarar la emergencia en Bahía Blanca
La iniciativa fue presentada por la diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz pero lleva la firma de legisladores de casi todos los espacios de la oposición, inclusive de los más cercanos al Gobierno como el PRO y la UCR.
La iniciativa de resolución fue firmada, de parte del PRO, por Florencia de Sensi, Hernán Lombardi, María Sotolano, Martín Yeza, Cristian Ritondo, Alejandro Finocchiaro, Patricia Vásquez, Silvia Lospennato, Diego Santilli.
Por la UCR estamparon sus rúbricas Karina Banfi y Fabio Quetglas, mientras que por Democracia para Siempre lo hicieron Danya Tavela, Facundo Manes y Pablo Juliano.
Encuentro Federal también participa del proyecto a través de las firmas de Miguel Angel Pichetto, Nicolás Massot, Magarita Stolbizer y Emilio Monzó, en tanto que por la Coalición Cívica aportó con las firmas de Juan Manuel López, Mónica Frade, Victoria Borrego y Marcela Campagnoli.
UxP fue el bloque que más volumen le dio a la iniciativa, ya que detrás de Tolosa Paz aparecen otras 24 firmas de todos los espacios. Se trata de Marcela Passo, Julio Pereyra, Sabrina Selva, Constanza Alonso, Micaela Morán, Hugo Yasky, Daniel Gollán, Rogelio Iparraguirre, Juan Marino, Sergio Palazzo, Julia Strada, Ramiro Gutiérrez, Máximo Kirchner, Brenda Vargas Matyi, Santiago Cafiero, Carlos Castagneto, Cecilia Moreau, Leopoldo Moreau, Mónica Macha, Daniel Arroyo, Eduardo Valdés, Mónica Litza, Eugenio Alianello y Roxana Monzón.