La Secretaría de Finanzas comunicó que ante vencimientos por $5,520 billones, se adjudicaron $4,458 billones en deuda de corto plazo (LECAP) con un rollover del 97%. El premio fue una tasa más alta en el tramo corto de las LECAP (37,5%), mientras que el mercado no tuvo apetito por los bonos atados al oficial.
El Gobierno pagó unas tasas alrededor del 2,69% en la Lecap más corta, un poco más altas que las que cotizan en el mercado secundario (2,2%), en una muestra clara que al Tesoro le cuesta bajar la TEM en los tramos más próximos de vencimientos. Con una devaluación del dólar oficial al 1% (12,7% anual), una inflación corriendo al 2,2% mensual, esta convalidación de tasas al 37,5% continúa con la suba de la última licitación.
En detalle, se colocaron 3 Letras Capitalizables (LECAP): una por $2,581 billones con una tasa mensual (TEM) de 2,69% con vencimiento al 16 de abril de este año, equivalente a una tasa interna de retorno efectivo anual (TIREA) del 37,5%, otra por $0,912 billones en LECAP con una TEM de 2,55, equivalente a una TIREA del 35,3% con vencimiento el 30 de mayo y una LECAP con $0,616 billones con una tasa mensual de 2,5%, equivalente a una TIREA de 34,5%, con vencimiento al 31 de julio.»
Además, se adjudicaron tasas reales positivas en los CER para los que buscan cobertura inflación. Licitados dos BONCER: una por $0,060 billones con vencimiento al 31 de octubre de este año, equivalente a una tasa interna de retorno efectivo anual (TIREA) del 9%+CER, otra por $0,14 billones equivalente a una TIREA del 10,7%+CER con vencimiento el 31 de marzo de 2027.