Una verdadera conmoción causó en la ciudad formoseña de Clorinda y en el control fronterizo de Puerto Falcón más específicamente la muerte de uno de los canes adiestrados de la Aduana dependiente de Arca, ex Afip.
El animal fue encontrado sin vida aparentemente sofocado el domingo a la siesta por el calor al que quedó expuesto dentro del canil donde compartía el espacio con otros perros. Aduana había construido el lugar pensando en los requerimientos de los animales que tenían espacio para descansar, agua y aire acondicionado, una necesidad básica en esta latitud.
Son perros costosos debido al tiempo y dedicación que demanda su entrenamiento, el mestizaje entre razas no afecta su capacidad natural para identificar explosivos, drogas o dinero al que asocian con alguna recompensa cuando tienen éxito, lo que los motiva.
Ese día a la siesta la sensación térmica llegó a los 44 grados y todo indica que fue letal para el can Drako, un animal de porte medio y pelaje abundante que permaneció desde la mañana hasta la tarde en el recinto cerrado que no tenía el aire acondicionado conectado. La primer denuncia fue hecha por la Asociación de protección de animales de Clorinda APAC que ayer emitió un comunicado denunciando a los responsables de los animales en los términos que establece la ley 14346
La denuncia
Ayer la Asociación de protección de animales de Clorinda dio a conocer un comunicado a través de portal Crónicas de Clorinda en el que precisan:
«Pedimos a las autoridades de Aduana que nos digan como murió este inocente, ¿habrá alguna explicación valida para esta tragedia?»
«Pero mas allá de las explicaciones que puedan expedir, existen varios testimonios y reiterados avisos a la protectora, de las malas condiciones en las que tienen a los animales, sabemos que muchos ciudadanos de Clorinda, al cruzar el puente, pudieron ver a los perros en los caniles de traslado, apretados y abrumados de calor, en otras ocasiones, en los procedimientos, los mantienen arriba de las camionetas hasta cumplir su turno, sin posibilidad a reponerse.»
Tenemos conocimiento de que hace un tiempo, la Aduana recibió unos caniles preparados con aire acondicionado, que los están usando pero dichos aires no fueron conectados en estos días, por los que los perros ahí encerrados no tienen como mitigar las altas temperaturas que tenemos en la ciudad».
12 horas de guardia
Los canes –dice el comunicado- cumplen con 12 horas de guardia, permanecen en ese lugar y los sacan solamente cuando hay algún requerimiento; por todo esto, pedimos a las personas que presenciaron estas situaciones que den testimonio y aclaramos que se realizan estos reclamos amparados en la ley 14346 de protección animal.
Solicitamos a las autoridades que revisen estas condiciones y que los perros sean entregados a quienes tienen afinidad con los animales y no por un incentivo económico.
Sugerimos controles sorpresivos y periódicos para asegurar el bienestar de estos trabajadores, alzamos la voz por ellos solicitando el apoyo de la comunidad ya que solos no pueden defenderse.