Este martes, integrantes del Consejo Directivo provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), presentaron en Casa de Gobierno dos petitorios dirigidos al gobernador Gildo Insfrán, reclamando la necesidad de pase a planta permanente de empleados jornalizados y precarizados, más la recategorización de trabajadores con más de cinco años de antigüedad.
“Queremos que todos los trabajadores tengan igualdad de oportunidades y accedan a una estabilidad laboral”, afirmó Carlos Villasanti.
Según el secretario general de ATE en Formosa, Carlos Villasanti, son aproximadamente 16.000 los empleados estatales de la provincia que están en un esquema de precariedad laboral, esperando que el Ejecutivo provincial reglamente el pase a planta permanente y ordene la recategorización para quienes trabajan en el sector desde hace más de cinco años.
“En el caso de los trabajadores del escalafón general, entre la mínima y la máxima, no hay diferencias de sueldos, sólo los adicionales en sus ingresos que cobran marcan una variación. Por eso, decimos que el pase a planta permanente de los empleados jornalizados o precarizados, sólo depende de la voluntad política del gobernador, ya que no implica una erogación extra del presupuesto.
El pase representa un cambio de situación de revista para el trabajador, no es un hecho menor: a partir de ese nombramiento, el empleado tiene estabilidad laboral y no corre riesgo de que le corten el contrato, como ya ocurrió en salud”, explicó Villasanti.
El dirigente de ATE dijo que el reclamo gremial pretende “que los compañeros tengan una estabilidad laboral en el Estado y que nadie sea rehén de un candidato o dirigente político”.
“En la carrera sanitaria, por ejemplo, el estatuto prevé que si un trabajador estatal cuenta con dos renovaciones consecutivas de su contrato, automáticamente deberían pasarlo a planta permanente, cosa que en Formosa no ocurre. De hecho, hay personas que se jubilaron siendo jornalizados. Desde que se declaró la Emergencia Económica en la provincia, nadie más pasó a planta permanente”, afirmó.
Por último, Villasanti sostuvo que “es más fácil meterle presión a un trabajador estatal para que vaya hacia un lado u otro en términos políticos, si se lo mantiene precarizado y con renovación de contratos”.
“Como argumento en los petitorios, decimos que el Superior Tribunal de Cuentas de la provincia, en enero del 2023, pasó a todo su personal a planta permanente y en otros organismos específicos, también ocurrió lo mismo pero de manera selectiva. Por eso, plantemos que todos los trabajadores tengan las mismas oportunidades para acceder a una estabilidad laboral”, concluyó. (lamañanaonline)